• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
jueves 9 febrero 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Coronavirus Actualidad COVID

De retirada temporal a ampliación a personas de hasta 65 años para la vacuna AstraZeneca

A partir de este miércoles se reanunda la vacunación con este fármaco a servicios esenciales, sociosanitarios y sanitarios

Redacción
23 marzo 2021
De retirada temporal a ampliación a personas de hasta 65 años para la vacuna AstraZeneca
Share on FacebookShare on Twitter

Según la ministra Carolina Darias, “las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas”. Así lo ha afirmado en una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, en el que se ha decidido la reanudación de la administración de este fármaco a partir de este miércoles 24 de marzo.

Hasta ahora el AstraZeneca se administraba a personas entre 18 y 55 años por la falta de datos sobre su eficacia en mayores. Tras algunos estudios se ha verificado la hipotética viabilidad de la administración de este fármaco para personas mayores de 55 años y menores de 65. Las dosis de moderna y Pfizer se reservan exclusivamente para personas mayores de 65 años.

Según un nuevo estudio la eficacia del AstraZeneca en mayores de 65 años es de un 80 %. Aún así la ministra Darias ha avanzado que es posible que se amplíe en un futuro la vacunación para personas mayores de 65 años, alegando “estar a la espera de conocer los resultados del ensayo clínico de Estados Unidos en este grupo de edad”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha avalado el uso del AstraZeneca para todas las edades, lo que hace replantearse dos opciones: o la decisión por parte de diferentes gobiernos de suspender la administración de AstraZeneca ha sido en vano y ha provocado un retraso de una media de dos semanas en el proceso de vacunación entre la población o, en el transcurso de estas dos semanas, han salido a la luz distintos estudios que avalan la administración de este fármaco coincidiendo con la denuncia por parte del gobierno británico de efectos secundarios de las “vacunas de la competencia”.

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Los centros de mayores recuperan la plena actividad tras superarse la quinta ola del Covid

Los centros de mayores recuperan la plena actividad tras superarse la quinta ola del Covid

Presentado el nuevo plan con medidas sociales frente al COVID

La provincia pasa a nivel 0 y se acaban las restricciones de aforo y horarias por COVID

Post Views: 10
Tags: AstraZenecaCoronavirus

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0