• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
domingo 5 febrero 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Opinión

Día de la raza; una enseñanza equivocada

Redacción
12 octubre 2020
Día de la raza; una enseñanza equivocada
Share on FacebookShare on Twitter

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

La mujer e la iglesia, acólita y lectora. ¿Paso adelante o decepción?

Yo fui una víctima de la Explosión de Cádiz de 1947

Nines Maestro: “El papel de la OTAN en el conflicto entre Ucrania y Rusia es sólo una primera puesta en escena de la nueva guerra a gran escala que se avecina”

Nines Maestro: “El papel de la OTAN en el conflicto entre Ucrania y Rusia es sólo una primera puesta en escena de la nueva guerra a gran escala que se avecina”

La idea que sustentó la supuesta “superioridad” de una raza sobre otra fue desmentida por la ciencia desde tiempo atrás, nada hay que justifique la opresión de personas, culturas y/o sociedades bajo el pretexto de inferioridad o de necesidad.

Los procesos de colonización que se vivieron en los diferentes continentes significaron la devastación de pueblos y naciones por la desmedida soberbia de los invasores, como aconteció en los territorios que ahora componen las naciones que conocemos. La imposición de nuevas formas de ver el mundo por encima de las ideas, creencias y explicaciones cosmogónicas y cosmológicas de los pueblos dominados, significó un proceso lento pero perdurable hasta la fecha de suplantación ideológica y desprecio cultural que en nuestros días “justifica” las diferentes formas de discriminación que observamos a lo largo del mundo.

El racismo se reforzó cuando con el fin de explicar la evolución humana se pensó la existencia de razas y se formularon teorías para explicar las llamadas diferencias entre cada una de ellas, una serie de hipótesis que con los años sirvieron como referente para el surgimiento de políticas segregacionistas y antihumanas, así como para la difusión de pensamientos y sentimientos xenofóbicos y etnocentristas, que derivarían en lamentables episodios de la historia humana, como fueron por ejemplo, el exterminio de millones de pobladores originarios de América, la esclavitud de los pueblos africanos, el genocidio judío a manos nazis, los asesinatos racistas en los Estados Unidos efectuados por el kukuxklán contra afroamericanos, las invasiones colonialistas europeas sobre occidente, al igual que la discriminación y violencia-despojo que hoy viven las culturas originarias y, al interior de las sociedades del mundo, la opresión que padecen las mujeres por considerárseles biológicamente “inferiores” a los hombres.

Particularmente en América Latina, la continuidad de las ideas y comportamientos racistas y discriminatorios persisten vulnerando la convivencia social. El exaltamiento de las diferencias entre seres humanos por su origen cultural o étnico es aún un rasgo necesario de combatir, hay todavía quienes por ignorancia o interés siguen hablando de la existencia de razas sin importarles que científicamente y en términos humanos es incorrecto hacerlo. Es una grave equivocación que hasta la fecha se continúe celebrando en el sistema educativo el llamado “Día de la Raza” refiriéndose al contacto entre el mundo europeo y el que posteriormente llamaríamos americano, obviando el genocidio que ello significó y el neocolonialismo extractivista que pesa ahora sobre los pueblos latinoamericanos, violentando su autonomía y autodeterminación mientras se devastan recursos naturales-humanos tan importantes para la vida en el mundo.

Los resabios coloniales que subsisten en el imaginario social los advirtió José Martí en su ensayo “Nuestra América” (1891) al mencionar que: “No hay odio de razas, porque no hay razas”. Ya es tiempo de replantearnos el mundo y erradicar las ideas-acciones discriminatorias, debemos reconocer la raíz del mal y extirparla aunque eso signifique cambiar incluso la idea de humanidad que hasta hoy tenemos. La sobrevivencia precisa el reconocimiento de una verdad dolorosa: NO HAY RAZAS PERO SI HAY RACISMO, acabar con él contribuirá a poner fin al odio infundado que lacera a la humanidad.

 

Fuente

Post Views: 5
Tags: Opinión

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0