• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
martes 3 octubre 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home DESTACADOS Consumo

Inspección de Trabajo multa a Glovo con 79 millones de euros por incumplimiento de la Ley Rider

La vicepresidenta y ministra del ramo Yolanda Díaz ha calificado de gravísima la actuación de la empresa y ha advertido que "tienen que cumplir la ley".

Redacción
21 septiembre 2022
Inspección de Trabajo multa a Glovo con 79 millones de euros por incumplimiento de la Ley Rider
Share on FacebookShare on Twitter

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Retiran varios lotes de cañas de cacao Dulcesol por contener trazas de leche no declaradas en la etiqueta

Retiran varios lotes de cañas de cacao Dulcesol por contener trazas de leche no declaradas en la etiqueta

FACUA Cádiz organiza dos formaciones sobre los derechos del consumidor al adquirir o reparar un vehículo

FACUA Cádiz organiza dos formaciones sobre los derechos del consumidor al adquirir o reparar un vehículo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado este miércoles que la Inspección de Trabajo ha impuesto una multa a Glovo de casi 79 millones de euros por incumplir la llamada Ley Rider.

Díaz, en declaraciones a la prensa a su llegada a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, ha afirmado además que se ha procedido a regularizar la situación de 10.600 trabajadores de esta empresa.

La vicepresidenta segunda ha acusado a Glovo de “vulnerar” los derechos laborales de sus trabajadores y de “obstruir” la labor de la Inspección de Trabajo, algo que ha calificado de “gravísimo” en un Estado social y democrático de Derecho, en el que las empresas “tienen que cumplir la ley”.

“Estamos ante una auténtica actuación de falsos autónomos y el peso de la ley va a caer sobre esta empresa, como ya ha caído con la Inspección”, ha advertido la vicepresidenta.

Según ha adelantado este miércoles la Cadena SER, la Inspección ha procedido a regularizar la situación de 8.331 trabajadores de Glovo en Barcelona y 2.283 trabajadores en Valencia a los que la empresa de reparto de comida se negó a poner en nómina.

La llamada Ley Rider, en vigor desde agosto de 2021, obliga a las plataformas digitales de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores. Así, la ley reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

 

Fuente: FACUA

Tags: Consumo

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0