Cádiz se prepara para acoger, por segundo año consecutivo, una prueba de la “Fórmula Uno del mar”, el SailGP. Un evento que destaca por su espectacularidad y las altas velocidades (pueden llegar a los 100km/h) que alcanzan las embarcaciones que participan en el campeonato.
En el SailGP la diferencia la marcan los propios atletas. Todas las embarcaciones son iguales y llevan las mismas velas y diferentes piezas dependiendo de la previsión meteorológica para el evento. Antes de la carrera se define la configuración de las embarcaciones y todas llevan la misma, asegurando así una igualdad absoluta entre los diferentes participantes y dejando exclusivamente en manos de las tripulaciones el buen resultado de la carrera.

Siente Cádiz ha tenido la oportunidad de charlar un ratito con uno de los miembros del equipo español del SailGP: el medallista olímpico Joan Cardona.
Joan Cardona es el miembro más joven del Equipo de España SailGP, pero se ha ganado la reputación de ser una de las principales promesas del país, lo que le convierte en una pieza importante dentro del equipo. Medallista olímpico llega a Cádiz dispuesto a darlo todo y conseguir los mejores resultados posibles.
Hola Joan. Tras un paso por Cádiz con luces y sombras, donde el equipo español consiguió su primera victoria y rompió en la segunda jornada, ¿cómo afrontáis volver a competir en casa?
Estamos con muchas ganas de competir en Cádiz. Está ahí un poco la espinita clavada esa del año pasado con la volcada pero creo que este año venimos bien preparados, con ganas de hacerlo bien y lo daremos todo para para devolver la afición eso que le debimos del año pasado.
Joan, un deportista del SaiGP, ¿nace o se hace?
Creo que hay muchísimo trabajo detrás en cada uno de nosotros desde muy pequeños, al final es un trabajo de toda la vida. Llevamos todos navegando desde que somos niños y persiguiendo nuestro sueño de algún día llegar a regatistas profesionales y poder vivir de nuestra pasión y al final estamos haciendo ese sueño realidad, pero con mucho mucho trabajo detrás.
Ilústranos un poco a nivel técnico Joan. Las condiciones óptimas para sacarle el mayor rendimiento a una embarcación que participa en el SailGP….
Para el espectáculo, lo mejor mejor es mucho viento y mar plana, que no haya olas, pero la clave para poder sacarle rendimiento es que el mar esté lo más plano posible y cuanto más viento más espectacular es, más rápido va y más complicado es para nosotros aunque así lo disfrutamos muchísimo porque va mucha velocidad
Venís de dar un paso adelante en la última prueba del campeonato realizada en aguas francesas, ¿cuál es vuestro objetivo en Cádiz?
Obviamente las ganas son hacernos con la victoria y hacer el mejor evento posible pero bueno, como tú dices, estamos en una fase ascendente. Este evento llega un poquito antes de lo que nos gustaría teniendo en cuenta esa fase ascendente en la que estamos porque aún estamos en un proceso de cambio de algunas cosas y ver cómo funcionan esos cambios. Tenemos muchas ganas de que salga este evento perono queremos que esas ganas nos hagan salir con ansiedad para que, si no salen las cosas como nos gustaría, no sea un desastre.

El año pasado vino mucha gente a Cádiz. Este año las previsiones son las de que el número de personas que vengan a disfrutar del SailGP aumenten con respecto al pasado año. En carrera, aunque estéis centrados en vuestro trabajo, ¿llegáis a notar la presencia de la afición?
Sin duda. La energía de la afición en Cádiz lo sientes como en ningún lado. Lo hablábamos ayer en el equipo, que no hemos visto nunca ningún país en su evento de casa con tanto apoyo como el que tuvimos nosotros y eso al final es muy gratificante.
Mucha suerte para el fin de semana Joan
Gracias a vosotros