• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
viernes 31 marzo 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home FIT

La noche justo antes de los bosques

B. M. Koltès / Fernando Renjifo

Redacción
10 octubre 2020
La noche justo antes de los bosques
Share on FacebookShare on Twitter

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

La 37ª edición del FIT arranca este sábado en el Falla con ‘Margem’ de Víctor Hugo Pontes

La 37ª edición del FIT arranca este sábado en el Falla con ‘Margem’ de Víctor Hugo Pontes

22 propuestas llegan al FIT de Cádiz dispuestas a desgranar los problemas de la contemporaneidad en Iberoamérica

22 propuestas llegan al FIT de Cádiz dispuestas a desgranar los problemas de la contemporaneidad en Iberoamérica

Un inmigrante que da vueltas por la ciudad, desde la conciencia de su diferencia, aborda a pecho descubierto a un otro, en busca de escucha y compañía. La noche justo antes de los bosques probablemente sea uno de los textos teatrales más conmovedores de las últimas décadas del siglo XX. Uno de esos textos que una vez que se leen o se escuchan, no nos dejan de habitar. Aunque fue escrito por Bernard-Marie Koltès en la Francia de los años 70, continúa interpelándonos con contundencia, o, tal vez, cada vez más. Porque de lo que habla forma parte del mundo que habitamos. El hecho de provenir de un lugar y vivir en otro. La soledad del inmigrante. La soledad urbana. El sueño de un mundo diferente. La necesidad del otro. La crueldad social y el miedo a la diferencia. Un texto irreverente, crítico y algo alucinado que se ha convertido en un clásico contemporáneo y que, sin embargo, no es tan conocido ni representado en España, se presenta ahora, en una nueva traducción del propio director e interpretado por Juan Ceacero, en un espacio de la ciudad de Cádiz que se abre por primera vez al público para una actividad cultural.

Fernando Renjifo
, de origen hispano-peruano, es escritor, traductor, director y creador escénico. Ha vivido en Perú, España, Francia, México, Brasil y Guatemala y ha mantenido una estrecha relación con Latinoamérica. Fundó y dirigió la compañía La República con la que trabajó en Madrid en las décadas de los 90 y 2000. Posteriormente ha realizado proyectos de creación en y con equipos de varios países. Actualmente reside en la provincia de Cádiz. Juan Ceacero, natural de Úbeda (Jaén), se forma como actor en la RESAD y completa su formación en Estados Unidos. Ha actuado en teatro, cine y televisión. En teatro ha trabajado, entre otros directores, con Alfredo Sanzol, Pablo Messiez, Miguel del Arco, Denise Despeyroux y Andrés Lima.

#teatro de texto #miradas cruzadas #clásicos contemporáneos #problemáticas de la contemporaneidad #nuevos espacios para el FIT

>Perú >España

Ficha artística

  • Texto Bernard-Marie Koltès
  • Traducción y dirección Fernando Renjifo
  • Interpretación Juan Ceacero
  • Iluminación Isaac Torres, Fernando Renjifo
  • Espacio sonoro Óscar Villegas
  • Coordinación técnica Isaac Torres
  • Una producción de Veranos de la Villa en colaboración con Conde Duque (Madrid, 2018)
Post Views: 23
Tags: FIT

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0