• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
sábado 28 enero 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Cultura Cine

Manuel Blanco presenta ‘Nuevo Cine Andaluz’ en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El docente de la UCA estuvo acompañado por el actor Antonio de la Torre y la presidenta de ASECAN

Redacción
13 noviembre 2020
Manuel Blanco presenta ‘Nuevo Cine Andaluz’ en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
Share on FacebookShare on Twitter

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

La 26ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se celebrará en el Falla

La 26ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se celebrará en el Falla

Violeta Parra, cantautora y recopiladora de historias

Violeta Parra, cantautora y recopiladora de historias

El profesor de Marketing y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz, Manuel Blanco Pérez, ha presentado estos días su último libro Nuevo Cine Andaluz en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, editado por la editorial académica Comunicación Social.

El acto, celebrado en el Espacio Santa Clara en colaboración con la librería Caótica, ha contado con la presencia del actor malagueño Antonio de la Torre –ganador de dos premios Goya y actual medalla de Oro de Andalucía – y la presidenta de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) y vicepresidenta de la Academia Andaluza del Cine, Lourdes Palacios.

Nuevo Cine Andaluz analiza “como la reconversión de la industria cinematográfica ha afectado al sector, focalizando el estudio en cinco propuestas de cine andaluz que han reinterpretado la historia reciente de la región: la reconstrucción sociopolítica en la incipiente democracia española en La isla mínima, la estructura interna del uso coercitivo de la violencia por parte del Estado durante la consolidación democrática en El hombre de las mil caras y Grupo 7, las consecuencias sociales de las prácticas fraudulentas por parte de la banca en la crisis española de 2008 en Techo y comida y los temas recurrentes del perdón, el pecado, la incomunicación y la redención en nuestra sociedad en Caníbal”, en palabras de sus promotores.

Post Views: 7
Tags: CineCultura

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0