• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
sábado 28 enero 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Andalucía Medio Ambiente

Mueren miles de tortugas moras en un centro de recuperación de la Junta

Se estaban recuperando en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) “Las Almohallas” (Vélez Blanco-Almería) para su posterior reintroducción en el medio natural

Redacción
1 marzo 2021
Mueren miles de tortugas moras en un centro de recuperación de la Junta
Share on FacebookShare on Twitter

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS) ha contestado, con un año de retraso, al requerimiento de Ecologistas en Acción en relación con el destino de las tortugas moras recogidas en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) “Las Almohallas” (Vélez Blanco-Almería). La respuesta es desoladora, miles han muerto en este centro, donde se supone se estaban recuperando para su reintroducción en el medio natural.

En enero del año pasado, Ecologistas en Acción remitió a la Delegación Territorial de Almería de la CAGPyDS una solicitud de información ambiental sobre las tortugas moras que han sido trasladadas al CREA “Las Almohallas”, su estado actual y su destino. No tuvimos contestación, incumpliendo el plazo de un mes que estipula la normativa que regula el derecho de acceso a la información medioambiental. Tampoco tuvimos respuesta a la reclamación presentada en el mes de julio.

Ahora, con un año de retraso, se nos aporta la información solicitada. En total, entre 2011 y 2020, el CREA Las Almohallas ha recibido 6.840 tortugas moras, teniendo un pico en el año 2015, cuando se recibieron 3.203 tortugas, debido al efecto de la nueva legislación penal, que tipifica como delito la posesión ilegal de especies protegidas. Muchas personas se deshicieron de sus “mascotas”.

El destino de estas tortugas ha sido el siguiente:

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

El Trambahía llevará instalados sensores para medir la calidad del aire

El Trambahía llevará instalados sensores para medir la calidad del aire

Detenido en Sevilla por más de 50 estafas en el alquiler de pisos para vacaciones a través de internet

Detenido en Sevilla por más de 50 estafas en el alquiler de pisos para vacaciones a través de internet

  • 3.798 -algo más de la mitad- han sido liberadas, en su mayoría en la Sierra de Cabrera.
  • 390 fueron trasladadas a otros CREA de Huelva y Granada, sin que se especifique su destino final.
  • 157 fueron sacrificadas por padecer rinitis, enfermedad que se desencadena, entre otras causas, por el hacinamiento y el estrés.
  • ¡Y 2.043 murieron!, un 30% del total, sin que se nos hayan aclarado las causas de esta enorme mortandad.
  • En el CREA Las Almohallas debería haber actualmente 461 tortugas moras, reconociéndose que hay menos, no se aclara cuántas, debido a los robos que han sufrido. ¡Un auténtico desastre!

No aclara la Delegación Territorial de la CAGPyDS por qué, si numerosas tortugas decomisadas o depositadas en el CREA son de origen marroquí, no se han traslado a ese país para su reintroducción en el hábitat natural.

La Tortuga mora (Testudo graeca) es una especie protegida, catalogada en peligro de extinción en el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía. También está incluida en la Lista Roja de la IUCN de especies amenazadas de extinción, protegida por la Convención de Berna, e incluida en la Convención CITES contra el comercio de especies amenazadas y en la directiva 1332/2005 de la Comunidad Europea, de forma que está absolutamente prohibida la captura de ejemplares salvajes.

Es una especie perimediterránea cuya distribución presenta una disyunción entre poblaciones orientales (Balcanes, Turquía, Oriente Medio) y occidentales (Magreb y sur de España). En Andalucía, las tortugas moras tienen su área de distribución natural en el Parque Nacional de Doñana y en el Levante almeriense.

Entre las principales amenazas con que se encuentra esta especie está la alteración de su hábitat, los incendios forestales y el comercio ilegal. En Almería, esta protección estricta no ha evitado que se haya permitido la destrucción de su hábitat por cambios de uso del suelo y roturaciones masivas en el Levante, a causa de la ganadería industrial, la agricultura intensiva, los proyectos urbanísticos y las infraestructuras viarias, especialmente en Vera. Ecologistas en Acción de Almería ha denunciado en varias ocasiones a la Fiscalía estas roturaciones ilegales, existiendo un procedimiento judicial en el juzgado de Vera por una de estas roturaciones.

Ecologistas en Acción exige a la CAGPyDS que proteja eficazmente a esta especie, así como que se lleve a cabo una investigación sobre las causas de esta desastrosa gestión de las tortugas moras en el CREA Las Almohallas, lugar donde se supone que deberían encontrar las tortugas decomisadas o depositadas por los ciudadanos un santuario, y se ha convertido en un cementerio.

Post Views: 6
Tags: AndalucíaEcologistas en acciónMedio Ambiente

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0