• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
martes 21 marzo 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Agenda

La historia de las revistas médicas, a debate con motivo de la candidatura al X Congreso de la Lengua

La entidad profesional acoge una mesa redonda el próximo 27 de octubre con dos especialistas que hablarán de la trascendencia de estas publicaciones divulgativas

Redacción
18 octubre 2022
La historia de las revistas médicas, a debate con motivo de la candidatura al X Congreso de la Lengua
Share on FacebookShare on Twitter

La candidatura de Cádiz al X Congreso de la Lengua sigue sumando y creciendo. En esta ocasión, con el apoyo del Colegio de Médicos, que  ha organizado una mesa redonda sobre las revistas médicas. Así, dos especialistas en historia de la Medicina pondrán de relieve la trascendencia de las revistas médicas que comenzaron a publicarse en Cádiz desde mediados del siglo XVIII, con especial auge en el XIX. La mesa redonda que reunirá a estos especialistas tendrá lugar el próximo día 27 de octubre, a las siete de la tarde, en el salón de actos del Colegio de Médicos (calle Benjumeda, 7, Cádiz).

Se trata de una nueva contribución del Colegio de Médicos de Cádiz a la candidatura de la ciudad al décimo Congreso de la Lengua, que cuenta con el apoyo, además, del Ayuntamiento, la Asociación de la Prensa (APC) y la Universidad (UCA) a través de la Cátedra Ateneo de Cádiz. La entidad profesional quiso sumarse a esta iniciativa a través de un ciclo que titularon ‘Ciencia, Prensa y Lenguaje’, que tuvo su primera actividad con la jornada ‘El lenguaje de la pandemia’, celebrada en la sede de la APC el pasado 24 de marzo.

En esta ocasión, en cambio, la historia -y no la reciente- es la protagonista. Desde el colegio profesional recuerdan que la divulgación científica se ha valido tradicionalmente de la prensa y las publicaciones periódicas para llegar a los estudiosos y lectores. Las revistas médicas han ocupado un lugar destacado en la medicina, en la docencia, en el ejercicio profesional, en la investigación y en la vida académica y además han servido (y siguen usándose para ese fin) de puente entre el mundo académico y los lectores.

Un buen número de estas revistas comienzan a publicarse desde mediados del siglo XVIII, pero es en la siguiente centuria cuando viven su esplendor. En aquel entonces, ya estaban destinadas no solo a resaltar los avances de la medicina y el trabajo de los profesionales, sino también a difundir la ciencia, usando para ello un lenguaje más claro y más cercano al público en general.

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Los Autos de Navidad vuelven el próximo miércoles al Teatro de la Tía Norica

Los Autos de Navidad vuelven el próximo miércoles al Teatro de la Tía Norica

La Casa de la Juventud acoge este sábado un torneo de Crokinole

La Casa de la Juventud acoge este sábado un torneo de Crokinole

En Cádiz estas publicaciones cobrarían mucha importancia, e incluso la imprenta más importante de la ciudad llevaría el nombre de la Revista Médica, no solo haciendo alusión a sus orígenes, sino que posteriormente daría paso al periódico más antiguo de la ciudad, el Diario de Cádiz.

Para la mesa redonda del 27 de octubre, moderada por el vicesecretario del Colegio Médico, Antonio Ares, se han programado dos intervenciones. La primera será la del profesor de la UCA Antonio Jesús Marín Paz, especialista en historia de la medicina y perteneciente al departamento de Enfermería y Fisioterapia, con la ponencia “Prensa médica de principios del siglo XX”.

La siguiente intervención versará sobre “La figura de Federico Rubio y Gali en la Prensa médica gaditana” y correrá a cargo de Óscar Girón Vallejo, doctor en Historia de la Medicina con la tesis “Los orígenes de la cirugía pediátrica a través de la Revista Iberoamericana de Ciencias Médicas (1899-1936)”. Girón Vallejo es especialista en Oncología Pediátrica, cirujano pediátrico en el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) y profesor de Pediatría de la UMU.

Los ponentes tratarán tanto la génesis y la historia de estas publicaciones como su impacto dentro del mundo académico y profesional destacando la figura de algunos médicos como el portuense Federico Rico y sus aportaciones al mundo científico.

Post Views: 31
Tags: Agenda

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0