• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
domingo 5 febrero 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Movimiento asociativo

Un centenar de organizaciones exigen el fin de las devoluciones en calientes en la Frontera Sur

Exigen la derogación de la Ley Mordaza y la aprobación de una normativa basada en la garantía de derechos. Aseguran que la inmediatez de las devoluciones impide cumplir con los requisitos que impone el Tribunal Constitucional.

Redacción
24 enero 2021
Un centenar de organizaciones exigen el fin de las devoluciones en calientes en la Frontera Sur
Share on FacebookShare on Twitter

Casi un centenar de organizaciones se han sumado al escrito remitido por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) a los grupos parlamentarios que han mostrado su rechazo a las devoluciones en caliente -PSOE, Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Republicano, Plural, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu y al Grupo Mixto- reclamando que exijan al Gobierno el cese inmediato y definitivo de las devoluciones en caliente en Ceuta y Melilla.

Las organizaciones consideran que  las devoluciones en caliente son “contrarias a los derechos reconocidos a toda persona en aquellos tratados internacionales ratificados por España que protegen el derecho al asilo, el principio de no devolución y prohíben las expulsiones colectivas”.

De esta manera, aclaran que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) no dio respaldo a las devoluciones en caliente si se desarrollan como hasta ahora, sino que exige tres requisitos: aplicación a las entradas individualizadas, pleno control judicial y cumplimiento de las obligaciones internacionales. En esta misma línea se pronunció la magistrada María Luisa Balaguer en su voto particular a la sentencia del TC.

Para las organizaciones es del todo imposible respetar esos tres requisitos en las devoluciones en caliente que se ejecutan en la actualidad, pues la inmediatez que caracteriza una devolución en caliente, que básicamente consiste en abrir la verja y expulsar a la persona, es incompatible con un procedimiento que garantice derechos como la asistencia jurídica, la atención por un intérprete, la solicitud de asilo o efectuar un recurso, es decir, cumplir con el principio de no devolución incluido entre las obligaciones internacionales que España ha firmado.

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Masacre de Melilla: “Las víctimas se han producido en territorio bajo la autoridad española”

Masacre de Melilla: “Las víctimas se han producido en territorio bajo la autoridad española”

La ONU vuelve a paralizar la devolución de un menor de 16 años internado en el Centro de Internamiento de Algeciras

La ONU vuelve a paralizar la devolución de un menor de 16 años internado en el Centro de Internamiento de Algeciras

Por ello, sostienen su rechazo a la Ley Mordaza que intenta legalizar las devoluciones en caliente en Ceuta y Melilla, incluso con los requisitos que el propio Tribunal establece que deben cumplirse en estas prácticas, pues “son del todo imposibles de cumplir”. “No hay ningún procedimiento real y material que pueda garantizar en las devoluciones en caliente el respeto a los derechos de las personas migrantes en la Frontera Sur y, por ello, defendemos que las devoluciones en caliente deben acabar”, explican.

Además, exigen la derogación de esta disposición pues “no es imposible detectar adecuadamente a las personas en situación de vulnerabilidad o susceptibles de optar a asilo si el procedimiento de expulsión se instruye y ejecuta de manera inmediata”.

Asimismo, señalan que es prioritaria la tramitación de la reforma de la Ley Mordaza, que entienden “debe concluir con su total derogación y la aprobación de una normativa basada en la plena y efectiva garantía de los derechos” y exigen de forma inmediata el cese de las devoluciones en caliente “por la irreparabilidad una vez producidas”. Añaden que se trata de una primera respuesta tras la sentencia del Tribunal Constitucional y que continúan “preparando otras acciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de su compromiso con la derogación de esta normativa”.

📌 Escrito petición a los grupos parlamentarios Stop Devoluciones Descarga

Organizaciones adheridas al escrito enviado:

  1. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  2. Acampa pola Paz é o Dereito a Refuxio
  3. Acció dels Cristians per l’ Abolició de la Tortura (ACAT)
  4. AGADEN-Ecologistas en Acción
  5. AISPAZ
  6. Ajuntamiento Albaicín
  7. Algeciras Acoge
  8. Andalucía Acoge
  9. Área de Acción Social Institución Teresiana
  10. Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz
  11. Asamblea Feminista Unitaria de Granada
  12. Asamblea pro personas refugiadas Córdoba
  13. Asociación Agharas
  14. Asociación Andaluza de Barrios Ignorados AABI. Granada
  15. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
  16. Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción de Cádiz – FACUA
  17. Asociación ELIN
  18. Asociación Feminista Kódigo Malva
  19. Asociación Intercultural Candombe
  20. Asociación Morvedre Acull
  21. Asociación Mujeres con Voz
  22. Asociación Mujeres de la Otra Orilla
  23. Asociación multicultural “Bajo un mismo cielo” Sax, Salinas
  24. Asociación Multicultural de Mazagón
  25. Asociación nueva ciudadanía por la interculturalidad (ASNUCI)
  26. Asociación Para La Convivencia Intercultural Amazonas
  27. Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía
  28. Asociación Senderos de Maíz
  29. Ateneo de Granada
  30. Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla
  31. Bigite Elkartea – Asociacion
  32. Biznegra
  33. Buscando Vivir
  34. Cádiz por la No Violencia
  35. Caravana Abriendo Fronteras
  36. Caravana Obrim fronteres Catalunya
  37. CEDSALA
  38. CGT
  39. CGT Andalucía, Ceuta y Melilla
  40. CGT Ceuta
  41. CGT Murcia
  42. CIES NO – Campaña Estatal
  43. Círculo de la Fraternidad de Jerez de la Frontera
  44. Circulo de Silencio de Linares
  45. CNAAE MÁLAGA
  46. Colectivas migrantes y antirracistas autoorganizadas #RegularizaciónYa
  47. Comité Óscar Romero de Cádiz
  48. Comité Oscar Romero. Linares
  49. Comunidades Cristianas Populares de Andalucía
  50. Comunidades Cristianas Populares de Cádiz
  51. Comunitats Cristianes Populars València
  52. Convivir sin Racismo Murcia
  53. Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas
  54. Coordinadora de Grupos de los barrios Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala (Bilbao)
  55. Delegación Diocesana de Migraciones de Córdoba
  56. Dones Baladre
  57. Dones Creients
  58. Economía del Bien Común de Cádiz
  59. Emergencias Frontera Sur Motril
  60. Ensorrem fronteres
  61. ENTREPUEBLOS/ENTREPOBOS/ENTREPOBLES/ HERRIARTE/
  62. Ermua Harrera
  63. Ermuko komite internazionalista
  64. Federación SOS Racismo
  65. Fridays For Future Sevilla
  66. Granada Visible
  67. Grupo Cristiano de Reflexión-Acción
  68. Iniciativa Cambio Personal Justicia Global
  69. Irídia – Centro de Defensa de Derechos Humanos
  70. Izangai Elkartea
  71. Kenaz – Desarrollo de Proyectos Sociales
  72. La Barraca Transfronteriza
  73. La Posada de los Abrazos
  74. Maakum
  75. MACONDO Espacio Creativo y Feminista
  76. Mairena Solidaria, Ciudad Refugio
  77. Marea Blanca de la Janda
  78. MAREA BLANCA GADITANA
  79. Médicos del Mundo
  80. Mesa en Defensa de la Sanidad Publica de Granada
  81. Mugarik Gabe
  82. Mujeres de Negro contra la guerra
  83. Mujeres del mundo
  84. Mujeres Supervivientes
  85. Papeles y Derechos Denontzat
  86. Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
  87. Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak
  88. Plataforma”Burgos con las personas refugiadas”
  89. Psicólogos sin Fronteras
  90. Red Acoge
  91. Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)
  92. Sindicato Único de Tenerife de la Confederación General del Trabajo
  93. SOLIVE – Solidaridad Vedruna
  94. STELE (sindicato de trabajadores y trabajadoras de León)
  95. Stop Desahucios Granada 15M – Asamblea Centro
  96. Stop Represión Granada
  97. Urko-punta ONG
  98. USTEA Enseñanza Granada
  99. Vejer sin Fronteras
  100. Zambra Málaga
Post Views: 6
Tags: Derechos humanos

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0