• Inicio
  • Ciudad
  • Opinión
miércoles 10 agosto 2022
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home DESTACADOS Vivienda

Las obras de viviendas sociales en Doctor Marañón y Botica avanzan a “buen ritmo”

Según las previsiones, la finca de Botica estará lista en junio y la de la calle Doctor Marañón a principios del próximo año

Redacción
20 marzo 2021
Las obras de viviendas sociales en Doctor Marañón y Botica avanzan a “buen ritmo”
Share on FacebookShare on Twitter

La concejala de Vivienda y presidenta de Procasa, Eva Tubío, ha comprobado este viernes, junto a representantes de la Junta de Andalucía, el “buen ritmo” de las obras de rehabilitación para viviendas sociales que se están ejecutando, cofinanciadas con otras administraciones, en las fincas de la calle Doctor Marañón y en el número 29 de la Botica. Según las previsiones, la finalización de la primera promoción está prevista para principios de 2022, mientras que Botica se prevé para el próximo mes de junio.

Durante la visita, Tubío ha estado acompañada por la secretaria general de Vivienda de la Administración andaluza, Alicia Martínez; la delegada territorial de Fomento, Mercedes Colombo; el director provincial de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Ignacio Romaní, y técnicos de la empresa municipal de vivienda.

Así, han supervisado en primer lugar los trabajos de la segunda fase de la obra de rehabilitación de Doctor Marañón, donde se construyen 28 viviendas que se destinarán a alquiler social. Cabe recordar que en este proyecto, en cuya elaboración ha participado la Universidad de Cádiz, cuenta con la cofinanciación de fondos europeos Horizon 2020 dentro del Subprograma de Eficiencia Energética de Edificios.

Concretamente, el presupuesto de esta segunda fase asciende a 1.229.394,14 euros, de los que el Ayuntamiento aporta el 40%, el 20% de los fondos son europeos, el 20% estatales y el 20% restante autonómicos. En esta visita han comprobado el avance de los trabajos que permitirán la adaptación del edificio con las tecnologías más novedosas en materia de eficiencia energética, como el uso de técnicas que combinan cubiertas y fachadas ventiladas, la micronización de gotas de agua para la mejora de enfriamiento del edificio, la utilización de estrategias de ventilación interior del edificio, la mejora de los sistemas de acondicionamiento y el control de confort térmico de sus usuarios.

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Once alojamientos protegidos en régimen de alquiler tendrán cabida en la calle Setenil

Once alojamientos protegidos en régimen de alquiler tendrán cabida en la calle Setenil

Zonas deportivas para el parque Celestino Mutis

Zonas deportivas para el parque Celestino Mutis

Tubío ha recordado que el proyecto contempla mejoras pioneras en el aislamiento del calor, dado que esta promoción será la demostradora del clima mediterráneo de las cinco seleccionadas por la Unión Europea en todo el continente. El objetivo, según ha explicado, es que el edificio se convierta en un ejemplo de consumo de energía casi cero.

Posteriormente, han comprobado la evolución de los trabajos de rehabilitación de la finca ubicada en el número 29 de la calle Botica, con 15 viviendas que se pondrán en régimen de alquiler especial, lo que significa que “igual que en Doctor Marañón, darán respuesta a los más vulnerables, a los gaditanos y gaditanas que más lo necesitan”, ha apuntado la concejala.

La previsión es que la obra esté culminada el próximo mes de junio. El coste total ha sido de 1.350.912,85 euros, de los que el Estado aporta 282.502,5 euros, la Junta de Andalucía 225.000 euros y el Ayuntamiento los 843.410,35 restantes.

La responsable municipal de Vivienda ha mostrado su satisfacción por el avance de los trabajos, que permitirán continuar con la apuesta del Equipo de Gobierno por el alquiler social en lugar de la venta directa. Con ello, se consigue ampliar el parque municipal de viviendas y dar respuesta a las primeras familias del registro de demandantes. Según ha resaltado, se trata de una de las  “prioridades absolutas” del Ayuntamiento, que es consciente de que “la necesidad habitacional sigue siendo grande en la ciudad, y la vivienda debe ser un derecho”.

Por último, la concejala de Vivienda ha destacado la necesidad de continuar colaborando con otras administraciones para avanzar en este sentido. Además, ha aprovechado la ocasión para trasladar a la dirigente andaluza la preocupación compartida con la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) y la organización de consumidores Facua respecto a las actuaciones de rehabilitación y renovación pendientes de la Junta en la séptima y octava fase del Cerro del Moro y en la segunda fase de Matadero.

Tags: CiudadVivienda

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • Inicio
  • Ciudad
  • Opinión
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0