• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
sábado 3 junio 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Medios amigos Kaos en la red

Más de 5.000 personas migrantes han muerto en Europa desde 2021

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 5.684 muertes en las rutas hacia y dentro de Europa desde principios de 2021

Kaos en la red
28 octubre 2022
Más de 5.000 personas migrantes han muerto en Europa desde 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 5.684 muertes en las rutas hacia y dentro de Europa desde principios de 2021, con una mayor cifra de víctimas en las rutas a través del Mediterráneo, en las fronteras terrestres hacia Europa y dentro del continente. La OIM, creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

“Hemos registrado más de 29.000 muertes durante los viajes migratorios a Europa desde 2014”, afirmó Julia Black, autora del nuevo informe de la OIM sobre los datos del Proyecto de Migrantes Desaparecidos en Europa para 2021. Añadió, además, que “estas muertes continuas son otro sombrío recordatorio de que se necesitan desesperadamente vías seguras para la migración”.

Los registros del Proyecto Migrantes Desaparecidos muestran que muchas de las muertes en las rutas migratorias a los países de destino en Europa podrían haberse evitado con una asistencia rápida y efectiva a los migrantes en peligro.

Informes de supervivientes transmitidos a la OIM indican que 252 personas murieron durante supuestas expulsiones forzadas por parte de las autoridades europeas, también conocidas como devoluciones, desde 2021.

Las cifras reales de víctimas son imposibles de verificar en su totalidad debido a la falta de transparencia y a las dificultades que los gobiernos oponen a esa información. A este respecto, la autoa del informe señaló que “la escala de este problema, y ​​el impacto en las familias y comunidades que enfrentan pérdidas no resueltas, significa que no hay solución para este problema sin la aceptación de las autoridades”.

.@UNmigration Missing Migrants Project has documented at least 5,684 deaths on migration routes to and within Europe since the beginning of 2021. Increasing numbers of deaths are seen on routes across the Mediterranean, on land borders to & within Europe. https://t.co/5wn401w6iT pic.twitter.com/owBhkeufVS

— UN Geneva (@UNGeneva) October 25, 2022

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Los salarios crecen un 2’61% hasta septiembre, un 6’39% menos que la inflación

Los salarios crecen un 2’61% hasta septiembre, un 6’39% menos que la inflación

La OIM apela a los Estados en Europa y de otras regiones para que tomen medidas urgentes y concretas para salvar vidas durante los viajes migratorios, recordando que es obligación de los Estados la defensa del derecho a la vida de todas las personas, lo que debería incluir priorizar la búsqueda y el rescate en tierra y en el mar. En última instancia, señalan, los Estados deben revisar el impacto de sus políticas migratorias para garantizar una migración segura y minimizar cualquier riesgo de que las personas migrantes mueran o desaparezcan.

Tags: Kaos en la red

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0