• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
viernes 31 marzo 2023
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
Cádiz booked.net
+11...+16° C
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS
No Result
View All Result
Siente Cádiz. La información que te hará sentir tu ciudad
No Result
View All Result
Home Medios amigos Izquierda Diario

Inflación: septiembre registra el mayor crecimiento del precio de alimentos desde que hay registro

La inflación sigue batiendo récords y cierra septiembre en el 8,9%, solo una décima menos de lo previsto. Además registra una subida récord del precio de los alimentos, la mayor en tasa interanual desde que empezaron a registrarse en 1994.

Izquierda Diario
15 octubre 2022
Inflación: septiembre registra el mayor crecimiento del precio de alimentos desde que hay registro
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anunciado los datos de inflación de septiembre, mes en el que la tasa interanual fue del 8,9%, solo una décima menos que el dato adelantado de hace dos semanas.

Los que desean apoyarse en un relato que apunte a la recuperación como el Gobierno del Estado español se aferran a este dato –la décima por debajo de las estimaciones- para augurar un cambio de tendencia en el alza de los precios. Sin embargo, ninguna de las causas de las tendencias a la inflación han sido resueltas, ni tampoco han aminorado las tensiones geopolíticas que las alimentan.

Esa décima puede servir de salvavidas discursivo para el Gobierno, pero si vamos a la letra pequeña veremos como la tendencias inflacionarias están lejos de aminorar, y sobretodo, que el golpe para el bolsillo de la mayoría social sigue siendo cada vez más duro.

En septiembre se ha dado el mayor crecimiento interanual del precio de los alimentos desde que empezaron a registrarse en 1994

TAMBIEN EN SIENTE CÁDIZ...

Un 7% menos de poder adquisitivo: La propuesta del Gobierno a los funcionarios

El gasto presupuestario en Defensa será un 91% superior al comunicado por el Gobierno

El genocidio silenciado por los medios en Yemen alcanza ya los 4.000 niños asesinados

El genocidio silenciado por los medios en Yemen alcanza ya los 4.000 niños asesinados

Septiembre recoge el mayor crecimiento interanual del precio de los alimentos desde que empezaron a registrarse en 1994, en concreto se dio un aumento del 14,4%. Los otros aceites [no incluye el de oliva] (65,9%), harinas y otros cereales (39,4%), mantequilla (33%) y pastas y cuscús (29,6%) protagonizan los mayores encarecimientos. El INE destaca también los incrementos en legumbres, hortalizas, leche, quesos, huevos y carne. En esta ocasión el precio de los combustibles, electricidad y transporte ha experimentado descensos.

18 meses de inflación con cifras superiores cercanas a las dos cifras han supuesto la mayor pérdida de poder adquisitivo en los hogares en 40 años. La OCDE considera que los trabajadores del estado español perderán 4,5 puntos de poder adquisitivo en 2022, una caída solo superada por Grecia, donde esta devaluación será del 7%. Una verdadera situación de crisis social.

 

Post Views: 38
Tags: Medios amigos

Qué hacer en Cádiz


COLABORA CON SIENTE CÁDIZ

Un pequeño donativo para ayudarnos a seguir informando y sintiendo nuestra ciudad


Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
info@sientecadiz.com

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CIUDAD
  • PROVINCIA
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • SENTIMIENTOS

Siente Cádiz. Publicación bajo licencia Creative Commons 4.0